The Spanish colonial past permeates the institutions of higher education, configuring the contents and forms of disciplinary knowledge production that constitute it, as is the case of social work. In this article, we visit different scenarios where colonial memories are disputed in the context of the commemorations of 12 October (also called ‘Hispanic Day’ or ‘Race Day’) in Barcelona. Although multiple articulations of anti-racist movements, such as those related to Black Lives Matter, question the material and semiotics that sustain structural racism, colonial cultural layers are still predominant in the Spanish state. Analysis shows how colonial logics nest in social work practice by: first, contributing to the definition of subject positions – such as ‘migrant’ – as problematic and needy of integration policies and intervention; and, second, making structural racism invisible through the avoidance of radical analysis and action regarding the cultural layers that sustain and perpetuate institutional racism.
Abad, E. (2012) América Latina y la Experiencia Postcolonial: Identidad Subalterna y Límites de la Subversión Epistémica, Madrid: Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá.
Álvarez, C. and Montenegro, M. (2020) Memoria, migración y acción colectiva: luchas migrantes en Barcelona, Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XXIV: article 646, doi: 10.1344/sn2020.24.28407.
ANECA (Agencia Nacional de Evaluación y de la Calidad y Acreditación) (2004) Libro blanco. Título de grado en trabajo social, www.aneca.es/var/media/150376/libroblanco_trbjsocial_def.pdf.
Antifeixistes UAB (2018) Avui #12oct no cedirem cap espai al FEIXISME, Twitter, 12 October, https://twitter.com/UABantifa/status/1050705350440230912.
Arran (2021) #12Octubre | Som a la convocatòria antifeixista de Barcelona!, Twitter, 12 October, https://twitter.com/Arran_jovent/status/1447871175934283779.
Ashcroft, B., Griffiths, G. and Tiffin, H. (2005) Post-colonial Studies. The Key Concepts, New York: Routledge.
Ávila, D. (2012) El Gobierno de la Diferencia: De Las Lógicas de Gestión de lo Social, PhD dissertation, Spain: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, https://eprints.ucm.es/id/eprint/16373/.
Barad, K. (2007) Meeting the Universe Halfway: Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning, Durham: Duke University Press.
Brah, A. (1996) Cartographies of Diaspora: Contesting Identities, London: Routledge.
Bullón, C. and Segovia, M. (2021) De cuando las estatuas besan el suelo. Reflexiones en torno al papel de la iconoclasia en el movimiento Black Lives Matter (BLM), Hastapenak. Revista de Historia Contemporánea y Tiempo Presente, 1: 4–47.
Buraschi, D. and Aguilar, M.J. (2015) Nuevas herramientas conceptuales para una intervención social antirracista, paper presented at V Congreso anual REPS Desigualdad y Democracia: Políticas Públicas y Participación Social, Barcelona, Spain, 5–6 February, https://www.reps-espanet-spain.org/wp-content/uploads/2018/09/2015_REPS_actas_BARCELONA.pdf, pp 995–1010.
Campabadal Graus, J. (2021) El 12 d’octubre de 1492 s’inicia el genocidi més gran de la història de la humanitat, 12 October, https://directa.cat/el-12-doctubre-de-1492-sinicia-el-genocidi-mes-gran-de-la-historia-de-la-humanitat/.
Canalla, V. (2021) Manifestación #12OctubreNadaQueCelebrar, Twitter, 13 October, https://twitter.com/canalla_vicky/status/1448219128641335296.
Castro-Gómez, S. (2007) Decolonizar la Universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes, in S. Castro-Gómez and R. Grosfoguel (eds) El Giro Decolonial. Reflexiones Para una Diversidad Epistémica Más Allá del Capitalismo Global, Bogotá: Siglo del Hombre Editores, pp 79–91.
Curiel, O. (2014) Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial, in I. Mendia Azkue, M. Luxan and M. Legarreta (eds) Otras Formas De (re) Conocer, Bilbao: Universidad del País Vasco, pp 45–60.
De Sousa Santos, B. (2010) Para Descolonizar Occidente: Más Allá Del Pensamiento Abismal, Buenos Aires: CLACSO, Prometeo Libros.
Espinosa, Y., Gómez, D. and Ochoa, K. (2014) Introducción, in Y. Espinosa, D. Gómez and K. Ochoa (eds) Tejiendo de Otro Modo: Feminismo, Epistemología y Apuestas Descoloniales en Abya Yala, Popayán: Editorial Universidad del Cauca, pp 13–40.
Europa Press, (2022, January 25). El legado español empaña la visita del Rey a Puerto Rico tras ser derribada una estatua de Ponce de León. https://www.europapress.es/nacional/noticia-legado-espanol-empana-visita-rey-puerto-rico-ser-derribada-estatua-ponce-leon-20220125113949.html.
Foucault, M. (1992) Genealogía del Racismo: de la Guerra de las Razas al Racismo de Estado, Madrid: La Piqueta.
Galaz, C. and Montenegro, M. (2015) Gubernamentalidad y relaciones de inclusión/exclusión: los dispositivos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España, Universitas Psychologica, 14(5): 1667–80. doi: 10.11144/Javeriana.up14-5.grie
García, M. (2016) América y el nacionalismo español: las fiestas del 12 de Octubre, del Franquismo a la democracia, Historia y Política, 35: 71–94, doi: 10.18042/hp.35.04.
García-García, S. (2018) Trabajo Social, colonialidad y fronteras. La intervención en la declinación de la cuestión social en cuestión cultural, Trabajo Social Global–Global Social Work, 8(14): 3–25, doi: 10.30827/tsg-gsw.v8i14.6332.
Grosfoguel, R. (2006) La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global, Tabula Rasa, 4: 17–48. doi: 10.25058/20112742.245
Guerrero, L. (2021) #Hispanidad2021 #OfrendaFloral a #CristobalColón en Barcelona, www.youtube.com/watch?v=w0QhYU9Pzws.
Gutiérrez, E. (2016) Sensing dispossession: women and gender studies between institutional racism and migration control policies in the neoliberal university, Women’s Studies International Forum, 54: 167–77, doi: 10.1016/j.wsif.2015.06.013.
Halbwachs, M. (1950) La Mémoire Collective, Paris: Presses Universitaires de France.
Haraway, D.J. (1988) Situated knowledges: the science question in feminism and the privilege of partial perspective, Feminist Studies, 14(3): 575–99. doi: 10.2307/3178066
Hermida, M.E. (2015) Colonialismo y producción de ausencias. Una crítica desde el Trabajo Social para visibilizar los presentes subalternos, Debate Público. Relexión de Trabajo Social, 10: 67–85.
Hill Collins, P. (2017) The difference that power makes: intersectionality and participatory democracy, Investigaciones Feministas, 8(1): 19–39. doi: 10.5209/INFE.54888
hooks, b. (1989) Talking Back: Thinking Feminist, Thinking Black, Boston, MA: South End Press.
Iañez, T. (2019) La población esclava según las Cédulas Reales concedidas a la familia ponce de león en el puerto rico del siglo XVI, Millars. Espai i Història, 47(2): 145–66.
Jefatura del Estado (1892) Parte oficial del consejo de ministros. Gaceta de Madrid, www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1892/269/A01077-01077.pdf.
Jefatura del Estado (1958) Decreto de 10 de enero de 1958 por el que se declara el 12 de octubre fiesta nacional, bajo el nombre de «Día de la Hispanidad» Boletín Oficial del Estado, https://boe.es/datos/pdfs/BOE//1958/034/A00203-00204.pdf.
Jefatura del Estado (1987) Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre Boletín Oficial del Estado, www.boe.es/eli/es/l/1987/10/07/18.
Lloréns, H. (2021) Making Livable Worlds: Afro-Puerto Rican Women Building Environmental Justice, Washington, DC: University of Washington Press.
Lugones, M. (2010) Toward a decolonial feminism, Hypatia, 25(4): 742–59. doi: 10.1111/j.1527-2001.2010.01137.x
Lurbe, K. and Santamaría, E. (2007) Entre (nos)otros … o la necesidad de re-pensar la construcción de las alteridades en contextos migratorios, Papers. Revista de Sociologia, 85: 57–69. doi: 10.5565/rev/papers.2011
Martínez, S. and Agüero, J. (2018) La producción de conocimientos en Trabajo Social: Hacia una decolonialidad del saber, Cuadernos de Trabajo Social, 31(2): 297–308, doi: 10.5209/CUTS.55259.
Middleton, D. and Brown, S. (2005) The Social Psychology of Experience: Studies in Remembering and Forgetting, London: SAGE.
Mignolo, W. (2010) Desobediencia Epistémica: Retórica de la Modernidad, Lógica de la Colonialidad y Gramática de la Descolonialidad, Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Ministerio de Defensa (1997) Real Decreto 862/1997, de 6 de junio, por el que se regulan los actos conmemorativos del Día de la Fiesta Nacional de España, en el ámbito del Ministerio de Defensa BOE-A-1997–13927, www.boe.es/eli/es/rd/1997/06/06/862.
Nayak, S. (2017) Location as method, Qualitative Research Journal, 17(3): 202–16. doi: 10.1108/QRJ-02-2017-0004
Quijano, A. (2000) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina, in E. Lander (ed) La colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Caracas: Universidad Central de Venezuela y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, pp 281–348.
Rain, A. and Muñoz, G. (2019) Interculturalidad crítica en clave decolonial: desafíos para la formación en trabajo social, ConCienciaSocial. Revista digital de Trabajo Social, 2(4): 166–82.
Rocu, P., Ortega, M., Barbosa, F., Camacho-Miñano, M.J. and Navajas, R. (2019) Guía. Estrategias Para Incorporar la Perspectiva étnica en la Universidad. Las Historias Cuentan, Cuéntanos la Tuya: la voz del Alumnado Universitario Afrodescendiente, Madrid: Unidad de Diversidad, Universidad Complutense de Madrid, www.ucm.es/data/cont/docs/1376-2019-03-18-Gu%C3%ADa%20Afrodescendencia.pdf.
Romero, C. (2007) El exotismo de los cuerpos y la fetichización de la mirada en la producción de las ‘mujeres inmigrantes’ como ‘otras’, in M.J. Sánchez and A. Reigada (eds) Crítica Feminista y Comunicación, Sevilla: Comunicación Social, pp 186–214.
RTVE (Radiotelevisión Española) (2022) Felipe VI ensalza la colonización española en su visita a Puerto Rico, www.youtube.com/watch?v=P5b93YdoevM.
La Ruïna (2021) Mañana 12 de octubre cenaremos juntxs despues de la mani Anticolonial, Twitter, 11 October, https://twitter.com/laruinamalanova/status/1447572606635347974.
Sáinz, J. (2018) Un diputado pide al Ministerio del Tiempo que aclare si Franco viajó a la batalla de Rocroi en 1643 El Español, 21 February, www.elespanol.com/espana/politica/20180221/diputado-ministerio-tiempo-aclare-franco-batalla-rocroi/286722412_0.html.
Sebastiani, L. (2015) La colonialidad del poder y del saber en las políticas públicas de la Unión Europea. Reflexiones a partir de una investigación sobre inmigración e integración, Revista de Antropología Experimental, 15: 535–52.
Som Antifeixistes!!! (2021) ????#12OantifaBCN El 12 d’octubre no tenim #ResACelebrar, Twitter, 10 October, https://twitter.com/SmAntifeixistes/status/1447270155696975874.
Somatemps (2021) SOMATEMPS: «Manifiesto por la Hispanidad» 10 October 2021, https://somatemps.me/2021/10/10/manifiesto-por-la-hispanidad%ef%bf%bc/.
Suárez, L. (1999) ¿Hacia una ciudadanía postnacional? Fronteras interiores, integración y normalización, in E. Díaz and J. Pujadas (eds) Simposio. Globalización, Fronteras Culturales y Políticas y Ciudadanía, Santiago de Compostela: Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, pp 203–16.
Tampa, V. (2020) As social workers, we must do more than stand in solidarity with black people, www.theguardian.com/society/2020/oct/20/as-social-workers-we-must-do-more-than-stand-in-solidarity-with-black-people.
Taylor, K.Y. (2016) From #BlackLivesMatter to Black Liberation, Chicago, IL: Haymarket Books.
TVE (Televisión Española). (2013, September 19). Exposición sobre Blas de Lezo. https://www.rtve.es/play/videos/noticias-24-horas/exposicion-sobre-blas-lezo/2022980/.
Vázquez Aguado, O. (2002) Trabajo social y competencia intercultural, Portularia. Revista de Trabajo Social, 2: 125–38.
Vinyes, R. (2009) La memoria del Estado, in R. Vinyes (ed) El Estado y la Memoria, Barcelona: RBA, pp 23–66.
Wagman, D. (2006) Perfil Racial en España: Investigaciones y Recomendaciones, Madrid: Grupo de estudios y alternativas 21, Open Society/Justice Initiative.
Walsh, C. (2007) Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento ‘otro’ desde la diferencia colonial, in S.C. Gómez and R. Grosfoguel (eds) El Giro Decolonial. Reflexiones Para una Diversidad Epistémica Más Allá del Capitalismo Global, Bogotá: Siglo del Hombre Editores, pp 47–62.
May 2022 onwards | Past Year | Past 30 Days | |
---|---|---|---|
Abstract Views | 85 | 85 | 28 |
Full Text Views | 5 | 5 | 1 |
PDF Downloads | 7 | 7 | 1 |